Programa de modernización de empresas privadas (autónomos y pymes) de transporte de viajeros y mercancías por carretera
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha aprobado la transferencia de 110 millones de euros de los fondos europeos de recuperación a las comunidades y ciudades autónomas para impulsar la modernización de empresas privadas (autónomos y pymes) del sector del transporte de viajeros y de mercancías por carretera.
objetivo de las ayudas
Incrementar la eficiencia de las empresas y del sistema de transporte mediante la digitalización, la sostenibilidad, la conectividad, la renovación de los sistemas y la introducción de nuevas tecnologías en el sector.Estas actuaciones tendrán una repercusión clara en la modernización de autónomos, pequeñas y medianas empresas privadas de transporte de viajeros por carretera y de autónomos y pymes privadas que intervienen en el transporte de mercancías por carretera.
![](https://modernizaciontransporte.es/wp-content/uploads/2023/04/mapa-importes.jpg)
DESTINATARIOS FINALES
Personas jurídicas privadas que se incluyan en la definición de pyme de acuerdo con lo establecido en el Anexo I del Reglamento (UE) 651/2014, y las personas físicas, cuando, en ambos casos, cumplan alguna de las siguientes condiciones:
a) Sean titulares de alguna de las siguientes autorizaciones en vigor a la fecha de solicitud de las ayudas:
1. Una autorización de transporte público de mercancías habilitante para hacer transporte con vehículos o conjuntos de vehículos de más de 3,5 tn. de masa máxima, identificada con la clave MDPE.
2. Una autorización de transporte público discrecional de viajeros en autobús, identificada con la clave VDE.
3. Una autorización de transporte público de mercancías, habilitante para hacer transporte con vehículos de hasta 3,5 tn. de masa máxima, identificada con la clave MDLE.
4. Una autorización de operador de transporte habilitante para intermediar en la contratación de transportes públicos de mercancías, identificadas registralmente con la clave OT.
b) a la fecha de solicitud de la ayuda presten el servicio público de transporte urbano en autobús, y estuvieran exentas de la obtención de alguna de las autorizaciones.
c) intervengan en el proceso de transporte de mercancías como cargador/descargador o expedidor/receptor, tal y como se refleja en la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres, en el documento de control y en el ADR.
CATEGORíAS SUBVENCIONABLES
Cada destinatario último podrá elegir hasta dos soluciones de modernización de entre las que sean elegibles según su tamaño y tipo de actividad. Las soluciones subvencionables son:
![](https://modernizaciontransporte.es/wp-content/uploads/2023/04/soluciones.jpg)
CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN
La cuantía de las ayudas dependerá del tamaño del destinatario final (número de empleados y número de vehículos) y pueden llegar a los 25.000€
![](https://modernizaciontransporte.es/wp-content/uploads/2023/04/SOLUCIONES-IMPORTE.jpg)
Categorías según el tipo de servicio
Según el tipo de servicio que presta el destinatario final puede elegir 2 soluciones
![](https://modernizaciontransporte.es/wp-content/uploads/2023/04/TITULARES.jpg)
PLAZOS
INICIO DE LA SUBVENCIÓN
-
EL DESTINATARIO FINAL PUEDE SOLICITAR LA SUBVENCIÓN A PARTIR DE QUE LAS COMUNIDADES AUTONÓMICAS ABRAN LAS CONVOCATORIAS.
FIN DE LA SUBVENCIÓN
-
ES LA FECHA LÍMITE PARA SOLICITAR LA SUBVENCIÓN SIEMPRE Y CUANDO NO SE HAYAN AGOTADO LOS FONDOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
![](https://modernizaciontransporte.es/wp-content/uploads/2023/04/calendario.jpg)